Durante 5 días de emergencia se ha mantenido la crisis interna.
El número de muertos en Malaui por el impacto del ciclón Freddy ha aumentado de 507 a 511, confirmó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en un comunicado.
Algo más de 563 mil personas se han visto desplazadas hasta el momento y residen en 576 campos, un incremento de 10 mil personas respecto al último boletín de esta agencia de la ONU.
Asimismo, al menos 533 personas siguen desaparecidas, dijo la entidad, al advertir que, “aunque han cesado las lluvias generalizadas, siguen ocurriendo emergencias localizadas en otras zonas del país”.
El ciclón tocó tierra en la Región Meridional del país el 12 de marzo y abandonó tierras malauíes el pasado 17 de este mismo mes.
Las nuevas cifras elevan a más de 680 el número total de fallecimientos causados por el ciclón en África austral, tras golpear también Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas.
El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, describió el ciclón ante el Parlamento como el “desastre más devastador” experimentado en el país.
El devastador fenómeno natural, agravó la crisis sanitaria en Malaui, que se enfrenta desde hace un año al peor brote de cólera de su historia, con más de 55.200 casos, incluidas 1.689 muertes, según los últimos datos.
Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10 mil kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral.