El jefe de estado cree que ayudaría a sanear la economía de los hogares por su elevado costo actual.
Incluso, está seguro de que será “una energía que no cambie la química de la atmósfera en la perspectiva que nos puede extinguir como humanidad, como la ciencia nos ha enseñado a través de la crisis climática”, enfatizando a su vez que “el Gobierno puede contratar la constitución de esas comunidades energéticas y fundamentalmente permitir que existan, porque tenemos un oligopolio de seis grandes generadoras de energía, que prácticamente tienen por el cuello a la mayoría de la población colombiana”.
Ya que, recordó que si “nosotros hemos dejado en el presupuesto billones de pesos para que se contrate con (las asociaciones de) acciones comunales, con las organizaciones populares, con los cabildos, con las comunidades afrodescendientes, la construcción de las vías terciarias. Nosotros queremos que las vías terciarias se hagan en Colombia de la mano del mismo pueblo a través de una contratación popular”, entonces, “habíamos hablado de que también se podrían contratar las energías limpias, como comunidades energéticas; quizás estas nubes que siempre acompañan estas tierras, que conozco bien, no nos ayuden mucho a plantear ese tema en este tipo de territorio pero que sí que se pueden plantear cuando los días mayoritarios del año son del sol».
Dejando finalmente la inquietud entre los presentes que se dieron cita en la Red Comunitaria de Internet, también denominada “La Red del Viento”, teniendo como lugar el municipio de Caldono, Cauca.
«¿Por qué no democratizar, entonces, la generación de la energía? ¿No es eso acaso la democracia? Y ahora que estamos aquí, presentando esta red a la sociedad colombiana, que se llama la ‘Red del Viento’, que es un nombre muy bonito, la Red del Viento se puede multiplicar por diez mil, se puede multiplicar por cincuenta mil, por cien mil puntos diferentes, en toda la geografía nacional”.