Sin embargo, apoyan la medida adoptada por las demás agremiaciones del país.
A su vez, las asociaciones como Sinditax y Sinchotaxis de la capital atlanticense, buscan establecer acuerdos con las autoridades de tránsito relacionados con la problemática.
Las razones por las cuales los conductores han tomado esta medida, se debe al alza en el precio de la gasolina y el funcionamiento de las plataformas digitales que permiten a vehículos particulares prestar su mismo servicio.
Los lugares del país en los que han suspendido esta actividad son Cúcuta, Palmira, Montería, Pereira, Manizales, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Pasto, Villavicencio, Yumbo, Tunja, Sincelejo, Yopal, Neiva, Santa Marta, Montería, Medellín, Bogotá y Chocó.
Entre tanto, en Bogotá, en las últimas horas, a raíz de las protestas y bloqueos en la vía, han sido impuestos 18 comparendos e inmovilizado 8 vehículos.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, expresó su deseo de querer encontrarle una solución definitiva a este tema. “En mi gobierno no hay falta de garantías. El taxista es un trabajador, muchas veces una mujer, cabeza de familia y el Estado debe ayudar a dignificar su trabajo. Las puertas del diálogo están abiertas”.
En mi gobierno no hay falta de garantías. El taxista es un trabajador, muchas veces una mujer, cabeza de familia y el Estado debe ayudar a dignificar su trabajo.
Las puertas del diálogo están abiertas. https://t.co/n4atsE6bt3
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 22, 2023
De la misma manera, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, también se ha mostrado dispuesto a resolver pronto esta coyuntura. “Esperamos que el taxista entienda que respetamos sus derechos, sus aspiraciones, el diálogo está abierto, que la protesta social es válida, pero no podemos afectar los derechos de los demás».