La Esquina Radio

La Esquina Radio | Emisora Virtual

DESDE EL PALCO DE ORLANDO JIMÉNEZ EN LA GRAN PARADA DE TRADICIÓN

El presidente de Undeco, se atrevió a hablar de la tradición y salvaguarda de las fiestas.

Ataviado con un sombrero vueltiao y una camisa carnavalera con figuras alusivas a la fiesta más tradicional del país, como cualquier parroquiano, el presidente de Undeco, Orlando Jiménez, nos contó porque la gran parada es sin duda uno de los eventos más llamativos, pero, además el desfile que más disfruta.

«Yo no nací en Barranquilla, pero, esta ciudad me ha dado todo lo que tengo y todo lo que soy», cuenta orgulloso, aplaudiendo cada una de las comparsas, danzas o cumbiambas que hacen su presentación a lo largo del cumbiódromo en que se transforma la Vía 40.

Asegura que llegó muy niño a Barranquilla y que producto de esa niñez del trabajo, esfuerzo y la lucha por las calles de la ciudad, lo enseñaron a querer a la arenosa.

Pero, sin duda lo que más llama la atención de este santandereano que ama el carnaval y se siente más barranquillero que muchos de quienes asisten a la Vía 40, es cuando advierte que, «el carnaval no morirá porque las nuevas generaciones siguen sembrando la semilla de lo tradicional». «Realmente es maravilloso», expresa y entonces recuerda su niñez, cuando el Paseo de Bolívar, se volvía un hervidero humano en carnaval.

«En esa época no había riñas, era un goce general y como dice la canción de Shakira: «dónde están los ladrones? Pues no habían», se responde así mismo.

Al interrogante de porque asiste a la gran parada de tradición, su expresión es lógica, «por lo tradicional» dice. Enseguida remata, «aquí puedes disfrutar en toda su dimensión de danzas como el torito, el Congo y el garabato y de comparsas cómo las marimondas y el paloteo. Aquí puedes observarlas en toda su dimensión y colorido», agrega.

Es domingo, cada presentación sigue robando aplausos de los asistentes, mientras Orlando toma una cerveza más para bajar la alta temperatura.

«Yo no sabía nada de carnaval, pero, cuando uno vive en esta ciudad y se siente de aquí, entonces te toca aprender», manifiesta.

Continúan apareciendo las comparsas, las danzas y la cumbia, la tarde se hace un poco más fresca, pero, sin duda este santandereano sabe que es el carnaval y para que está hecho. «Hay que seguir apoyando la tradición, pero, además, apostarle al Plan de salvaguarda, porque, después de tanto tiempo somos patrimonio declarado por la Unesco y eso tiene un peso enorme» expresa.

Cuántos barranquilleros podrán hablar del carnaval como Orlando lo hace, sin haber nacido aquí, quizas muchos, o a lo mejor pocos, de lo que si podemos estar seguros es que su presencia en la Vía 40, un domingo de carnaval, no es solamente para observar un desfile, él sabe de qué está hablando.

Deja un comentario