Es la primera vez que un jefe de Estado asiste a este importante evento.
Han sido 29 años de lucha por mantener el patrimonio, de mostrar la esencia del carnaval en toda su expresión, de invitar a propios y extraños a vivir la verdadera fiesta, la del bordillo, la del baile en la calle como decía en los años 80 el merenguero “Fernandito” Villalona. Ese es precisamente, el desfile al que se darán cita miles de carnavaleros hoy sábado 11 de febrero desde la 1 de la tarde, para confundirse en una sola fiesta, el carnaval del Suroccidente.
Y, es que, esta manifestación cultural y folclórica, que nació del imaginario colectivo de unos jóvenes, tras sentirse excluidos de los grandes desfiles, por circunstancias económicas, pero, entendiendo que, es el pueblo el que hace el carnaval, decidieron despertar el ingenio y la espontaneidad para mostrar un espectáculo propio del sentir currambero.
“En aquel primer desfile, fueron los estudiantes de los colegios de la localidad, quienes participaron activamente”, dice Francisco Llerena, gerente de la Fundación Carnaval del Suroccidente, quien recuerda que, Juan Ospino Acuña, por aquella época rector del colegio Mundo Bolivariano, respaldó decididamente la idea y llamó a los docentes a que ensayaran con los niños para realizar el primer desfile que recorrió las calles polvorientas de los barrios Malvinas y El Bosque.
“El hoy concejal de Barranquilla, llamó a los padres de familia y vecinos de la institución y ellos con carros de mula y reinas infantiles, para asemejar a las grandes carrozas del carnaval, decidieron darle el toque original a aquella mañana en la que el Suroccidente vio por primera vez un desfile del pueblo y para el pueblo”, expresa emocionado Llerena.
Este sábado 11 de febrero desde la 1 de la tarde, vuelve el Carnaval del Suroccidente a las calles, con la participación de 300 grupos folclóricos y decenas de disfraces individuales y colectivos. Una historia que se cuenta fácil, pero, que tiene impresa en sus entrañas, el tesón, la lucha y el sacrificio de una comunidad que se levanta para gritar a los “cuatro vientos”… ¡viva el carnaval del Suroccidente!
APOYO DECIDIDO DEL GOBIERNO DISTRITAL
El desfile del carnaval del Suroccidente desde sus inicios, ha tenido la participación de grandes personajes y de hecho los primeros desfiles, fueron el reconocimiento a personas destacadas de la comunidad por su trabajo social, líderes de sectores populares, que finalmente fueron inspiración para hacerlo crecer.
En estos 29 años, alcaldes como Alejandro Char, Jaime Pumarejo o la alcaldesa Elsa Noguera en su momento, no sólo han asistido a la fiesta en reconocimiento a la tradición, sino que, han hecho desde el gobierno distrital, aportes económicos importantes que han permitido mantener la manifestación cultural. “Quiero agradecer al ex alcalde Alejandro Char, a Elsa en su momento y, al actual mandatario Jaime Pumarejo por su apoyo decidido, por incluirnos en la bosa de estímulos para que esta fiesta, que es de la gente; se mantenga y perdure”, expresa Juan Ospino.
POR PRIMERA VEZ ASISTE UN PRESIDENTE
La versión 2023 del Carnaval del Suroccidente, ha sido coordinada para continuar defendiendo la tradición, mostrar el ingenio y hacer un homenaje a porque somos patrimonio. Pero, además, tiene un ingrediente especial, el presidente de Colombia participará en el desfile. Sí, en efecto, Gustavo Petro Urrego ha confirmado su presencia y se convierte en el primer jefe de Estado que asiste a esta manifestación cultural en 29 años de historia.
Esta visita del mandatario de los colombianos se convierte en un instrumento de esperanza para los hacedores del carnaval, especialmente para los anfitriones, Carnaval del Suroccidente.
«Esperamos que con la visita del jefe de Estado, sea el propio presidente, Gustavo Petro, quien lidere el plan de protección y salvaguarda de las iniciativas ciudadanas que se expresan en el carnaval, como el Carnaval de la 44, Carnaval Gay, Noche de Tambó, Carnaval del Suroccidente , Fayfa y Carnaval del Suroriente, manifestaciones que nacen desde las expresiones ciudadanas sin ánimo de lucro», había dicho recientemente el concejal Juan Ospino Acuña.
Han pasado 29 años, los jóvenes de ayer son los adultos de hoy, con el mismo entusiasmo, la misma alegría, emprendedores, soñadores y con ganas de seguir manteniendo la tradición y el patrimonio, pero, especialmente, demostrando que todo proceso requiere, lucha, sacrificio, tesón, ganas, pero, especialmente mucho corazón.