«Se busca que cumplan con las normas mínimas», destacó.
Tras conocerse el borrador del proyecto de ley que pretende sancionar a conductores y usuarios de plataformas de transporte, el ministro Guillermo Reyes dijo que no quiere eliminar esas aplicaciones, sino reglamentarlas para que esas empresas «cumplan normas mínimas».
El texto contempla sanciones hasta por $10 millones para los ciudadanos que usen las plataformas, inmovilizaciones a los vehículos entre uno y tres meses y hasta bloqueos en internet para ese tipo de compañías que prestan servicios de transporte.
Ante la polémica, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, destacó que, la pretensión de la iniciativa no es eliminar de tajo las plataformas tecnológicas de transporte de pasajeros sino reglamentar para que empresas como Uber “cumplan reglas mínimas para operar”.
El jefe de la cartera del transporte aclaró que el régimen sancionatorio del transporte será radicado, solo cuando se socialice y se concerte con representantes de las plataformas en mesas de discusión que permitan escuchar propuestas. «La decisión final quedará en manos de senadores y representantes a la Cámara», puntualizó Reyes